Vía Verde de la Jara
Si estás buscando pasar un día diferente, alejado del bullicio de la ciudad, y conectarte directamente con la naturaleza, visita las vías verdes. Éstas se encuentran alrededor de toda España, y son vías férreas abandonadas que han sido recuperadas y adaptadas para el ciclismo, senderismo, y muchas actividades más.
La vía verde de la Jara es un camino mágico y muy fácil de realizar, el cual se extiende por 50 kilómetros de distancia entre la comunidad de Calera y Chozas, en su inicio, hasta la estación de Santa Quiteria.
Mientras realizas el recorrido verás diversos molinos de agua a lo largo del río, 18 túneles que atraviesan los Montes de Toledo, y apreciarás las estructuras abandonadas que han quedado como destino turístico a lo largo de la vía. Cabe destacar que el ferrocarril que debía transitar por esta zona, nunca entró en funcionamiento.
Hacer el recorrido en su sentido original significa atravesar 52 kilómetros con elevación constante, ya que se comienza a 360 m de altura y se continua ascendiendo hasta llegar a los 570, por lo que se recomienda realizarlo en sentido inverso, aunque este último factor dependerá del visitante. Al recorrer esta vía verde en el sentido original se podrán apreciar los siguientes puntos:
Calera y Chozas
Este es un pueblo muy cercano a Talavera de la Reina, es la única estación donde en realidad se pueden observar trenes en funcionamiento; sin embargo, no se detienen en ella. Antes de comenzar el recorrido puedes visitar la Ermita de la Virgen de Chilla, la Ermita de San Policarpo, y la Iglesia parroquial de San Pedro Apóstol, o incluso disfrutar de los platillos de comida típica.
Al salir de esta localidad estarás en camino a la conocida Estación de Silos, la cual marca el acceso a la finca El Arco. Puedes hacer una parada rápida en esta estación para tomarte algunas fotos, y quizás descansar luego de los 8.5 kilómetros recorridos.
Viaducto de Azután
Siendo el primero de los viaductos que se visitan a lo largo de este recorrido, puede ser considerado como el más impactante de todos. Conocido también como el Puente Amador, pasa por encima de lo que en realidad es el embalse de Azután.
Detenerse en este punto es obligatorio para sacar una postal digna de revista. Éste cuenta con una longitud de 248 metros, y una altitud de 60 metros, sus impresionantes arcos de soporte hacen de él una gran obra de ingeniería.
Aldeanueva de Barbarroya
Encontrada a la orilla de la vía verde de la jara, su proximidad al pueblo le hace una gran opción para visitar la Fuente Blanca, la cual es un lavadero público, la ermita de Nuestra Señora de la Virgen del Espino, y la iglesia parroquial de Santiago Apóstol.
Si has comenzado tu aventura un poco tarde, esta es una localidad perfecta para conseguir albergue. Además, es un punto excelente para tomar un descanso debajo de las sombras de sus grandes árboles, y disfrutar de la fresca brisa que acariciará cada parte de tu ser.
Luego de esta localidad, el camino se vuelve un poco más plano, por lo que se facilita su continuación; a tu alrededor podrás encontrar un paisaje de formaciones rocosas graníticas, en las cuales incluso puede llegar a crecer cierta vegetación, por lo que su encanto es admirable.
Puente Riscal del Cuervo
Es un puente hermoso, compuesto por 5 arcos y 80 metros de longitud. Luego de transitarlo para pasar por encima de un gran barranco, podrás llegar al Apeadero de Pilas, locación que se ha mantenido en un muy buen estado de preservación, debido a que se utiliza actualmente para trabajos de la industria Avícola.
Al dejar atrás el apeadero, la ruta continúa a través del Valle del Huso, el cual cambia su paisaje de granito para entrar a paredes de pizarra, y los verdes pastos se convierten en un sinfín de arbustos de jara, planta que cuando florece cautiva todos los sentidos. De hecho, esta vía verde ha sido bautizada, gracias a su hermoso color y delicioso aroma.
Tramo de túneles
Compuesto de vibrantes caminos, alberga 9 túneles y 2 puentes que se deben cruzar para llegar a la próxima estación. De estos túneles los más impresionantes son el 6 y el 8; el primero de estos dos, llamado Cerro Molar, cuenta con una longitud de 225 metros; mientras que el túnel número 8 cuenta con 82 metros de longitud, y tiene por nombre Cerro de las Cuevas.
Luego de terminar este tramo se llega a la estación Nava-Fuentes, la cual no se encuentra en muy buen estado de conservación, pero aún es posible maravillarse imaginando lo que pudo haber sido en sus días de gloria.
Al salir de esta estación se entra al túnel más largo de todo el tramo; cuenta con 740 metros de longitud, y para transitar dentro de este se debe tener cuidado, ya que en épocas de lluvias se pudiesen tener charcos de agua debido gracias a la filtración que sufre su parte superior. Para pasar por este tramo de la vía verde de la jara deberás tener siempre contigo una linterna.
Luego de este túnel, se atraviesa el río Huso a través de un puente compuesto de 6 arcos y 80 m de longitud, para entrar en un cambio de terreno total. Podrás ver como éste se torna mucho más rústico y escarpado, en el cual la piedra pizarra de las paredes se ha desprendido con el paso de los años, por lo que deberás tener cuidado de no sufrir algún percance.
Campillo – Sevilleja, hasta el arroyo de San Vicente
Antes de la llegada a esta estación, se pueden apreciar las ruinas de uno de los antiguos molinos que se utilizaban, no sólo para moler el cereal que se cultivaba en la zona, sino también para generar electricidad para los pequeños pueblos cercanos. Esta estación ha sido completamente restaurada, e incluso dispone de un tren donde puedes comer o tomar algo en su vagón restaurant, y alojarte para pasar una noche en sus románticos vagones cama.
El pueblo donde vivían los trabajadores de este proyecto no se encuentra en buenas condiciones, pero posee un muelle en el cual se han dispuesto mesas y sillas para el disfrute de los viajeros, y permitirles un sitio seguro de descanso antes de reponer fuerzas y seguir con su travesía.
Luego de hacer esta parada casi obligatoria en la vía verde de la jara, se puede continuar a través de un par de túneles de longitud superior a los 200 metros, cada uno. Casi para finalizar el tramo se deberá realizar un pequeño esfuerzo a causa de la empinada cuesta que se tiene enfrente.
Esta existe debido al dique San Vicente, el cual luego de su creación, terminó por inundar zonas donde se emplazaban una gran cantidad de molinos, haciendo que esta vía tomase una gran inclinación.
Cervilleja
Esta estación es el último paso antes de terminar la travesía; desde este sitio podremos tener las primeras vistas de la Sierra de Altamira, y si bien es cierto que el paisaje puede ser poca recompensa para el esfuerzo que se ha realizado, más adelante, cruzando a la izquierda antes del penúltimo túnel, se puede observar la Sierra de Gredos, el cual es simplemente: imponente, y que merece la pena el pequeño desvío.Estación de Santa Quiteria
Antes de llegar a la última estación, debes saber que a pocos kilómetros de Santa Quiteria, existe un bloqueo en el camino; por lo que puedes optar por dos opciones. Si cuentas con un vehículo auxiliar, puedes ir a la carretera, montarte en tu coche, y terminar la travesía, la cual también pudieses terminar en bicicleta.
Cabe destacar que es un tramo un tanto largo, ya que si bien es cierto que esta estación es el final del recorrido, aún quedan 9 kilómetros luego de la estación para llegar al puerto de San Vicente, el cual es el verdadero destino de este viaje.
Pero también pudieses elegir la opción más complicada, la cual consiste en realizar el camino de vuelta sin llegar a destino. Aunque lo recomendable es llegar al puerto de San Vicente, y luego solicitar hospedaje para regresa al día siguiente.
Destinos cercanos a la vía verde de la jara
¡Solo disfruta del recorrido!La Nava de Ricomalillo
Perfecta para los amantes de la arqueología, ya que en sus afueras se encuentra un antiguo pueblo minero en ruinas. Sumado a esto, quienes deseen comer muy buenos dulces, podrán visitar el horno de dulces La Posada, donde degustarán una gran variedad de pasteles, y galletas artesanales.
Fuentes
Pertenece a La Estrella, una comunidad amplia donde se puede visitar la iglesia de San Juan Bautista, La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, y el Dolmen de la Aldehuela. Cabe destacar que la arquitectura tradicional hace gran presencia en esta comunidad, con imponentes estructuras de granito y pizarra.Campillo-Sevilleja
Si bien es uno de los destinos intrínsecos de la vía verde de la jara, durante la fiesta de la vía verde, es incluso recomendable visitar este sitio por todo el fin de semana, y así disfrutar de variadas actividades al aire libre, que no defraudará tu espíritu de relajación y aventura.
Cerca de esta estación se encuentra el pueblo de Campillo de las jaras, donde hay bancos, farmacias, panaderías, y demás locales comerciales, por lo que podrás acercarte a este si necesitas algunas provisiones para reanudar tu travesía, o si quieres hacer más acogedora tu estadía durante la fiesta.
Sevilleja de la Jara
A 8 km de esta estación se encuentra el pueblo de Sevilleja de la Jara, donde se encuentra el Centro de Estudio de Rapaces Ibéricas, por lo que esta se convierte en un punto de visita obligado para los amantes de las aves.
Este centro animal ofrece entrada al público, por lo que los visitantes pueden observar los especímenes que están siendo estudiados, recuperados y rehabilitados. También, se puede acceder al pantano de Cíjara, aunque esto se aleja un poco del camino de la vía verde de la jara.
Puerto de San Vicente
Siendo el destino final, es también uno de los mejores; este es un puerto de montaña ubicado en la Sierra de Altamira. En verano se convertirá en un destino idílico, ya que puedes darte un chapuzón en su piscina mientras disfrutas de la hermosa vista.
Además, si quieres continuar con la aventura, puedes seguir haciendo senderismo hasta alcanzar la cima de Risco Gordo o hasta llegar a la Cueva Santa.
Accesibilidad
Para las personas con movilidad limitada, existen diversos accesos que permiten el paso de vehículos a diversos puntos de la vía verde de la jara. Lo que significa que, aunque no podrán disfrutar de todo el trayecto, si tendrán una buena apreciación del paisaje y la experiencia.
- El primer acceso es a través del estacionamiento de la estación del ferrocarril, cerca del edificio principal.
- En Aldeanueva se puede acceder de manera directa llegando a la antigua estación férrea.
- En la estación de Nava-Fuentes existe un camino que conecta con la ctra. TO-7022-V.
- En la estación de Campillo-Sevilleja existe un acceso directo en el estacionamiento del lugar.
Recomendaciones oficiales
En vista de que en algunos tramos puede haber falta de iluminación, o incluso baches en la vía, se recomienda tener discreción; especialmente cuando se transita en bicicleta. Por lo que siempre es recomendable hacer uso de linternas, para atravesar los diversos túneles de manera segura; así como tener siempre a mano un botiquín de primeros auxilios, en caso de que ocurra un pequeño accidente.
Si bien es cierto que esta es una vía exclusiva para senderismo y ciclismo, no sorprende que algunas máquinas atraviesen dicha zona, ya que esta pasa a través de fincas y sembradíos, por lo que la actividad humana no es ajena a este sitio; claro que se intenta mantener baja. Pero aún así debes estar atento a la existencia de estas máquinas. De igual sin importar, la presencia de estas grandes maquinarias o no, sin duda el lugar, la vía verde de la Jara es “mágica”.