Qué ver en Talavera
Talavera de la Reina, demuestra que el tamaño no importa cuando de belleza se trata. Ubicado en la provincia de Toledo, en Castilla-España, se encuentra un pequeño municipio llamado Talavera de la Reina, conocido como el segundo más poblado de todo Toledo, considerado además como el más importante.
Esto gracias al atractivo turístico con el que cuenta, y no es para menos, el sitio dispone de imponentes iglesias, museos, lugares en los que puedes estar más conectado con la historia y cultura de Talavera. Si quieres saber qué ver en Talavera, estás en el lugar correcto.
Conoce los rincones de Talavera de la Reina
Y si, son muchos, todos con una belleza sin igual. Iniciamos nuestro recorrido por Talavera con:
Torres Albarranas
En dirección al centro geográfico de la ciudad, se encuentran los restos de la muralla de Talavera, son restos de aquella que alguna vez tuvo más de 45 torres, el lugar está repleto de historia, y que el calificativo “restos” no te distraiga, tiene el aspecto de la época y al mismo tiempo algo de modernismo para que te sientas como en casa.
El lugar donde encontramos estas torres es mejor conocido como el recinto amurallado, el cual no solo alberga las Torres Albarranas sino además, la Puerta de Sevilla y la Corredera del Cristo.
Plaza de San Agustín
Considerada una de las más hermosas ¿No lo crees? ¡Obsérvalo tu mismo! Al llegar puedes sentir como si estuvieras en un pequeño pueblo de la época medieval, de hecho muchos afirman que, a pesar del efecto de la modernidad, este se encuentra en la lista de los lugares con mayor cultura de toda Talavera. En ella encontrarás la antigua Iglesia de San Agustín, su estructura te dejará más que sorprendido. Su diseño es impresionante, cuenta con una fachada a base de ladrillo que te transportará a algunos años atrás.
Iglesia de Santa Maria La Mayor
Las dimensiones de esta iglesia son sencillamente increíbles, es imposible pasarla desapercibida. No solo los habitantes del lugar, sino además los turistas que suelen frecuentar la ciudad, alegan que esta iglesia es una de la más hermosas del municipio y ¡Vaya que tienen razón! Imponente, moderna, sorprendente, esas son las palabras perfectas para describir la Iglesia de Santa Maria La Mayor.
Basílica del Prado
Siendo por excelencia, un lugar de encuentro, conocida también como la Capilla Sixtina de la Cerámica. Diseñada con hermosos azulejos de Talavera. Sin lugar a dudas, un lugar de ensueño, lleno de paz. Perfecto si no sabes qué ver en Talavera.
Jardines del Prado
Si decides visitar Talavera de la Reina, no puedes perder la oportunidad de recorrer los Jardines del Prado. La hermosa decoración azuleja de la ciudad, continúa haciendo presencia, esta vez en increíbles fuentes y muchas otras estructuras. Incluso es posible ver cómo ha avanzado el urbanismo, pero conservando la decoración de Talavera.
Al caminar por los jardines encontrarás lugares como, el Parque de la Alameda con hermosos puentes, el estanque de los patos y la fuente de las ranas.
Plaza del Pan
En esta plaza encontrarás el Colegial de Santa Maria La Mayor. Conocida como la plaza mayor, alberga gran cultura y modernismo, las calles que la rodean te harán sentir parte de la historia de la ciudad. Conocerás el Centro Cultural Rafael Morales, estructura que hace algunas décadas fue, el Hospital de la Misericordia.
Tiene una impresionante decoración a base de ceramica ¡Y si! El reconocido Teatro Victoria, lo encontrarás en Plaza del Pan.
Museo de cerámica de Talavera
Este museo se encuentra en la Plaza de San Agustín. Escaparse a Talavera, es una de las mejores ideas que se te puedan ocurrir ¡Solo observa todo lo que la ciudad tiene para ofrecer! Este museo tiene gran valor para los habitantes del municipio, en el se encuentra una gran cantidad de diseños, muchos de ellos fabricados con el hermoso azulejo de Talavera.
Iglesia de Santa Catalina
Fundada a mediados del siglo XIV, luego de algunos años, fue convertida en un colegio de huérfanos. Todo el lugar está formado, no solo por la iglesia sino además, por la casa de los canónigos, el Museo Etnográfico y el Claustro.
En este último podemos encontrar los restos de Doña Leonor de Guzmán, y de quien fue el Alcalde Mayor de Talavera, Fernando de Rojas.
Museo Etnográfico
No podíamos dejarlo fuera de la lista de qué ver en Talavera. Este museo alberga cultura y por supuesto, mucha historia. Cuenta con murales de azulejos, y aunque algunos han sufrido desgaste por causa de precipitaciones, esto no significa que dejan de ser impresionantes, de hecho, cobran mayor importancia para los habitantes del lugar.
Plaza de San Pedro
En ella encontramos el convento de Las Madres Bernardas, un templo construido a mediados del siglo XVII.
Un poco más adelante, logramos ver el increíble trabajo del Arquitecto del Monasterio de El Escorial ¡Si! El mismo Juan Herrera, quien creó la cabecera del Convento de San Jerónimo.
Teatro Palenque
Ubicado en la antigua iglesia del colegio se encuentra el Teatro Palenque, conocido como el más grande de toda la ciudad. Este lugar, gracias a la imponente estructura con la que contaba, se convirtió, a mediados de los años 50 en uno de los cines más visitados de Talavera.
Pero eso no es todo porque, muy cerca de este se encuentra además el Teatro Victoria, cuyo nombre fue cambiado años más tarde, y en la actualidad es conocido como el Teatro Mariana. La historia cuenta que este teatro fue construido en el lugar donde se encontraba el Antiguo Corral de Comedias, la demolición del mismo se realizó a mediados del año 1892, y la construcción del teatro un tiempo más tarde.
Iglesia de Santiago el Nuevo
Aunque se encuentra alejada del centro de la ciudad esto no le resta importancia. Cuenta con un estilo sin igual capaz de hacerte creer que has viajado al pasado, para ser más específico su diseño se asemeja al de los reinos cristianos pertenecientes a la península ibérica, y sumado a ello se encuentra el aspecto antiguo con el que cuenta la misma.
Cruzar el río Tajo
Conocido como río más largo del territorio Español. Atraviesa todo el centro de la ciudad, a lo largo de este es posible encontrar restaurantes y demás lugares para distraerse y pasar un rato agradable.
De igual manera permite apreciar al menos 5 increíbles puentes, que brindarán vistas igual de increíbles, de hecho el favorito de muchos, especialmente de las parejas es el Puente de Santa Catalina, un sitio que brinda los mejores atardeceres de toda Talavera. Un dato importante es que, este es el puente más antiguo de toda la ciudad ¿Quieres saber cual es el más moderno y alto de toda Talavera? Es nada más y nada menos que, el Puente Reina Sofía.
Puente de Santa Catalina
O mejor conocido como el Puente Viejo ¡Si! este lugar merece un apartado único en nuestra guia de lugares qué ver en talavera. Quién estuvo detrás de su construcción fue Fray Pedro de los Molinos, y esta se llevó a cabo a finales del XV. Es un puente que aún conserva el estilo romano de la época, y aunque ha sido restaurado muchas veces, siendo la última, realizada a mediados del año 2.002, este aún conserva gran parte de su diseño original.
Puente de Reina Sofía
También conocido como el Puente de Hierro. Su diseño pertenece a la revolución industrial, y aunque algunos alegan que no es más que un puente fabricado a base de metal, solo los habitantes de Talavera, saben cuán importante es esta estructura.
La construcción del puente inició a mediados de 1.901, un proyecto con muchos contratiempos ya que presentó fallas en los estribos y demás, y no fue hasta 1.908 que logró ser inaugurado. En la construcción del Puente de Reina Sofía, participaron, Luis Barber, Emilio Martínez y muchos más.
El puente es el segundo “camino” para lograr cruzar todo el río Tajo, no podemos negar que su estructura es impresionante. Cuenta con más de 400 metros de distancia y alrededor de 8 tramos fabricados a base hierro y acero. En un principio toda la estructura era de color gris, sin embargo a mediados del año 1.994, fue restaurado, y entre sus cambios figuró un nuevo color para todo el puente, siendo el actual qué vemos hoy “rojo”.
El día de su inauguración fue único para toda la ciudad, esta se realizó el 25 de Octubre del año 1.904, ocasión a la que asistieron, personajes muy importantes, entre ellos el Gobernador.
Centro Cultural San Salvador
Con un estilo gótico muy de la época, se encuentra este increíble centro cultural, el cual en un principio fue el lugar de la antigua iglesia de San salvador. Ha sido construido a base de ladrillos, en su estructura predominan los arcos, realizados con el mismo material de construcción antes mencionado, brindando acabados “impresionantes”, y por supuesto, un diseño mudéjar.
Es uno de los lugares más antiguos de toda la ciudad de la Talavera. Luego de que la iglesia dejara de “funcionar” a mediados 1.981, años más tarde en el 2015, fue restaurada y convertida en el Centro cultural que conocemos hoy, y aunque algunos ambientes hayan sido modificados, para velar por la seguridad de los visitantes, este sitio aún conserva ciertos diseños propios de la iglesia, siendo estos últimos perfectos para los turistas que aman la historia y cultura de Talavera.
Se conoce que, este es uno de los centros que aún se encuentra bajo restauración, se continúan recuperando puertas y ambientes, todo esto para que los habitantes del lugar y los visitantes conozcan un poco más su historia, y al mismo tiempo admiren las obras arquitectónicas que eran construidas hace más de 40 años.
Museo Ruiz de Luna
Cuenta con una increíble colección de cerámica proveniente desde el siglo XVI hasta el siglo XX. El Museo Ruiz de Luna, se encuentra sobre lo que alguna vez fue el Convento de San Agustín.
El lugar dispone de vitrinas elaboradas a base de azulejo de Talavera. Si quieres viajar un poco al pasado, sin alejarte del modernismo, este museo es perfecto para ti. Todos los modelos mostrados permitieron que el mismo ganara gran popularidad incluso desde su creación, y aún en la actualidad, esta continua.
Pero antes de convertirse en un museo, el Convento, pasó a ser un colegio y, años más tarde un lugar para realizar importantes negocios, fue hasta 1927 que tomaron la decisión de convertirlo en la increíble estructura que es hoy, logrando así su apertura a mediados del año 1.996.
Centro cultural Rafael Morales
En un principio era el Antiguo Hospital de la Misericordia. Se encuentra en la plaza del Pan. Es un lugar lleno de cultura, toda enfocada al artista Rafael Morales, un poeta de la localidad.
En el centro cultural se llevan a cabo distintas actividades, por supuesto todas enfocadas en la poesía, y gran variedad de actos culturales. Se realizan talleres, exposiciones y más. Es un lugar donde la cultura de Talavera de la Reina, es muy apreciada.
Puente de Castilla la Mancha
Sin duda, la estructura de este puente puede dejar a muchos con la boca abierta, cuenta con más de 300 metros de largo de luz, y un viaducto que dispone de aproximadamente 400 metros de longitud.
Solo cuenta con un mástil, y este fue fabricado a base de hormigón armado. Es considerado uno de los más increíbles, y más deslumbrantes de todos los puentes atirantados. Cualquiera que lo ve, pensaría que, no es real o qué puede derrumbarse en algún momento, pero la realidad es otra. De hecho, es conocido en Europa como el puente con el segundo “plano inclinado” más alto.
Puerta de Sevilla
Puerta del Caño, o Puertas de Toledo, como prefieras llamarla. Esta estructura, era la entrada a la ciudad. Es un arco fabricado a base de ladrillos, y aunque su diseño es sencillo si lo comparamos con otras estructuras, aún así esto no limita su importancia para la ciudad. Muy cerca de ella se encuentra la fuente Tetuán. Muchos se refieren a este lugar cómo la Ronda Cañillo.
Iglesia San Andrés
Sus inicios se remontan al siglo XIII, y su primera reconstrucción fue a mediados del siglo XVI y XVII, la cual estuvo bajo las órdenes del Rey Fernando VI. Se conoce que la iglesia estuvo relacionada directamente con la industria del Oro y la Seda.
Fue el refugio de los republicanos mientras se llevaba a cabo la guerra civil. La estructura y las pinturas que se encuentran en la iglesia pueden ayudarte a imaginar que eres parte de la época. Son pinturas de barroco. El lugar dispone de algunas “partes” que pertenecieron a otras estructuras, y es que investigadores afirman que el zócalo de cerámica, probablemente sea de la Iglesia de San Clemente.
Convento de las Madres Bernardas
Actualmente conocido como el El Monasterio Cisterciense de la Encarnación, se encuentra en el coraźon de la ciudad de Talavera. La fachada del lugar dispone de un hermoso estilo barroco, ladrillos y líneas rectas. Se conoce que en el convento descansan los restos de Gil de Albornoz.
En sus fachadas podemos apreciar hermosos murales, destacando los azulejos de Talavera. Las Madres Bernardas son las mejores haciendo dulces y brazos gitanos. Estos se han convertido en los favoritos de muchos, especialmente de los turistas. Cabe mencionar que las madres llevan a cabo actividades con productos de la tierra, de ahí deriva la seguridad y buenos resultados de todo lo que logran comercializar.
Convento de las Madres Carmelitas Descalzas
Este convento fue fundado a mediados de 1595. En su interior podemos encontrar esculturas de Juan Pascual de Mena, igualmente pinturas pertenecientes al siglo XVII y esculturas de Santa Teresa y San José con el Niño.
La historia cuenta que las Madres se vieron obligadas abandonar el lugar, durante la guerra civil española. La vida en el convento no se regularizo sino hasta el año 1.942.
Y para hacerlo aún más preciado, el lugar conserva una carta de Santa Teresa de Jesús. Tal vez algunos no lo recuerden por el nombre de las Madres, pero seguro cambian de opinión si se les habla del Monasterio de San José.
Plaza de Toros
Inaugurada a mediados de 1.890 en las fiestas patronales realizadas durante el mes de Septiembre. Esta plaza está ubicada en la Basílica del Prado. Su construcción finalizó en 1958 y actualmente cuenta con corrales y un graderío.
Esta plaza permite recordar al grande José Gómez Gallito “Joselito”, quien murió durante una corrida de toros. La historia cuenta que el toro abrió el abdomen de Gómez, quien murió de un infarto al ver algunos de sus órganos caer al suelo.
La razón por la que esta plaza es conocida también como “la Caprichosa” es porque el acto que el gran Joseito había hecho, lo repitió dos veces, porque la Reina no logro verlo, y le pidió al hombre realizarlo una vez más, y aunque este sabía que corría peligro, lo hizo por ella.
Iglesia de Santo Domingo
Conocido como la Compañía de María, años más tarde, se le atribuyó el nombre de Iglesia de Santo Domingo. La fachada del lugar cuenta con los escudos de García de Loaysa. En su interior se encuentran los sepulcros de Doña Catalina de Mendoza y Don Pedro Loaysa.
Sin embargo, el templo ha perdido su esencia con el pasar de los años, especialmente luego de su obligatoria venta, pero no todo es tan malo, ya que las personas detrás del proyecto le dotaron órganos, vidrieras y demás artefactos, perfectos para decorar el lugar. Hablamos de artefactos que permiten conservar un poco de lo que alguna vez fue la iglesia.
Iglesia de San Francisco
Conocido también como, el Convento de Franciscanos Observantes. La persona detrás de esta increíble obra arquitectónica fue, Fray Hernando de Talavera. De hecho en un principio se le otorgó el nombre de San Francisco el Nuevo, sin embargo tiempo después, fue nuevamente cambiado y restaurado a mediados del siglo XVI y XVII.
Es un lugar con un increíble valor artístico, cuenta con la vía crucis de cerámica, con escudos de la Orden Franciscana, varios diseños de barroco de la Virgen, una imagen de San francisco y mucho más.
Significó un cambio para todo aquello que lo rodeaba, de hecho, la calle donde se encontraba era llamada, Zapaterías, y tiempo después su nombre fue cambiado a Calle de San Francisco.
Alfar del Carmen
¿Buscas un edificio con historia? Este debería estar en tu lista de sitios que ver en Talavera, y liderarla. El Alfar del Carmen, conocido actualmente como, Biblioteca Niveiro – Alfar El Carmen, fue el convento de las Carmelitas, y tiempo después fue convertido en un fábrica de cerámicas, la mejor de la zona.
Se encuentra dentro del recinto amurallado de Talavera. Fue construido a mediados de 1.704, sin embargo el lugar fue consagrado como iglesia catolica años más tarde, en 1.711. El templo fue víctima de la invasión francesa, sin embargo, no permitieron que su historia acabara, ya que aún en la actualidad está muy bien conservado, es uno de los mejores ejemplos de la arqueología industrial que existió para la época, sumado a qué es el único alfar en Talavera de la Reina.
Plaza del Reloj
La podrás encontrarla en la plaza del Pan. Destaca por una increíble torre que cuenta con un reloj en la cúspide. Su nombre fue cambiado muchas veces, se conoció como Plaza de la Villa y Plaza de la Constitución.
Capilla del Cristo de los Mercaderes
Ubicado en la Calle Corredera del Cristo, se encuentra esta hermosa capilla. Antes de que se convirtiera en un lugar tan apreciado para los habitantes, está solo contaba con una cruz fabricada a base de madera, la cual solo era protegida por un tejarillo.
Palacio de los Marqueses de Villatoya
La estructura destaca por su gran estilo gótico. Fue construido a principio del siglo XVI. Su diseño dispone de dos arcos transversales, tiene una puerta de arco, columnas estriadas y dos pináculos. Hablamos de dos plantas muy bien fabricadas, y en buen estado. De hecho la estructura es digna de un palacio.
Plaza Padre Juan de MarianaSe encuentra frente a la Plaza del Pan y el Teatro Victoria. El nombre del lugar se le otorgó gracias a Juan de Mariana, un teólogo e historiador de Talavera. La inauguración de la plaza fue a mediados de 1.888, y todo el lugar se vistió de gozo. Hubo maravillosos desfiles de carruajes y al evento asistieron personajes como el Rector de la Universidad de Madrid, muchos periodistas de la zona y más. En el lugar es posible encontrar un monumento en honor a Juan de Mariana.
Plaza de Zamora
En esta plaza una vez existió la Cárcel de la Santa Hermandad Vieja y Nueva, estructura que fue demolida por inconvenientes políticos, generando con ello que el pueblo perdiera parte de su historia. Ha sido restaurado varias veces y hoy es el lugar perfecto para pasar increíbles encuentros en Talavera.
La popular Puerta de Zamora fue demolida, sin embargo aún se logra apreciar una puerta cegada que cuenta con un escudo, en el cual se da a conocer que el creador de esta increíble obra fue el Cardenal Francisco Jiménez de Cisneros.
Mercadillo de San Jerónimo
Lo encontrarás en el casco antiguo de la ciudad. En él hallarás a grandes artistas de calle muchos artesanos y más. El lugar está lleno de cultura, y exquisita comida.
Rutas qué ver en Talavera de la Reina
Para hacer un poco más fácil el recorrido por Talavera, hemos decidido agrupar los lugares de encuentro con las mejores rutas de destino, de esta manera, podrás organizar tu viaje a la hermosa ciudad de Talavera sin dejar de visitar ninguno de sus rincones.
Si recorres la Talavera Amurallada, encontrarás lugares como, la Plaza del Pan, el Puente Reina Sofía, el Puente Romano, la Plaza del Reloj y las torres Albarranas.
Ahora bien, si quieres visitar la ruta de la villa encontrarás, lugares como, el Teatro Victoria, el Teatro Palenque, el Centro Cultural Rafael Morales, la Plaza Padre Juan de Mariana, y la Iglesia de Santa María la Mayor
Si quieres visitar lugares donde la artesanía está por doquier, puedes tomar la ruta de la Basílica del Prado, en ella encontrarás, los Jardines del Prado, el Museo Etnográfico y el Museo Ruiz de Luna.
Hay una ruta en particular que los habitantes de Talavera y los mismos turistas, llaman “La Talavera de lo Desconocido”, y en ella puedes visitar, el Convento de las Carmelitas Descalzas, la Plaza Puerta de Zamora, la Iglesia de Santiago el Nuevo, y la Iglesia de San Francisco.
Si quieres visitar únicamente los patrimonio religiosos, la ruta de la Iglesia de Santo Domingo te caerá como anillo al dedo, ya que podrás conocer lugares como, la Iglesia de Santiago El Viejo, el Alfar de El Carmen y la Iglesia de San Andrés.
¿Cómo llegar a Talavera de la Reina?
Estamos seguros que luego de saber, qué ver en Talavera, querrás visitar la ciudad, pero ¡Hey no tan rápido! Porque además de mostrarte todo lo que la hermosa Talavera de la Reina, puede ofrecer, también te diremos cómo llegar.
Si te encuentras en Madrid y vas en tu coche, llegar a Talavera es muy fácil, solo debes tomar la Autovía A-5. Aunque si decides ir a la ciudad en transporte público, solo debes dirigirte a la estación Príncipe Pío y ellos te llevaran a tu destino.
Aunque hay una tercera opción, y esta son los trenes, los cuales se dirigen a Cáceres, y te dejarán muy cerca de la ciudad.
Cómo notaras, son muchos los lugares qué ver en Talavera. No lo pienses más, escapate a esta hermosa ciudad al menos un fin de semana ¡No te arrepentirás!